
Hablemos de “COLORES EN ÁFRICA”
Ya en mi primer viaje a Senegal en julio de 2018 las telas wax me cautivaron. Creo que lo primero que me llamó la atención, cada vez que pisaba un mercado, fueron sus atrevidos colores a lo que siguieron sus a veces curiosos e inesperados dibujos. Empecé a interesarme por ese tejido que de buenas a primeras pensé que era lo más africano del mundo mundial…
A partir de ese primer viaje me volví loca mirando y comprando telas cada vez que ponía los pies en Senegal, una fiebre habitual cuando te mueves por el continente africano. Y así busqué sus orígenes, quise sumergirme en su historia y empecé a divertirme con el significado que esconde más allá de formas y colores. Busqué por Internet, me compré un libro, dos libros, tres libros, empecé a leer y a ver videos por un lado y por otro. Entablé conversación con personas apasionadas por el wax, visité tiendas de telas en España y París e incluso me fuí a a Bourgoin Jallieu (FRA) a la que ha sido una de las mejores exposiciones de wax realizadas por toda una experta en la materia como es la antropóloga Anne Grosfilley.
Desde que empecé con este enamoramiento me he ido sorprendiendo sobre todo por ese lenguaje textil escondido en las piezas de telas wax, a partir de unos comienzos poco gloriosos, la verdad, como un tejido “importado” se ha convertido en uno de los símbolos de africanidad más conocidos hoy en día. Me chifla descubrir el significado de sus motivos, su evolución, como se entienden en uno y otro país, como se muestran a nivel social, político y religioso, vamos es una verdadera fiebre del wax.
Y tras casi 4 años de estudio, búsqueda de información y… digestión de todo ello, me animo a contarlo… y diría que a compartirlo para vivirlo.
Estoy muy ilusionada con esta propuesta largamente meditada y trabajada, a continuación toda la información. Asimismo, si algún colectivo de amigxs, Asociación, centro cívico, escuela o cualquier otro modelo grupal quiere que realicemos un taller “exclusivo”, nos escribís a [email protected] explicando vuestras necesidades y nos pondremos manos a la obra.
Hablemos de colores en África
El próximo 15 de abril en Tarragona nos estrenamos con una primera experiencia hablando de COLORES EN ÁFRICA, sentimiento y tradición a través de las telas WAX (habíamos previsto un taller con actividades pero deberá esperar, un inesperado accidente fracturó mi húmero y me he visto obligada a cambiar la actividad).

Así, a partir de una charla participativa pensada como un viaje de sensaciones en el que conocer el origen del tejido wax, su técnica de impresión y el significado de los motivos más emblemáticos estrechamente ligados a la propia historia del continente africano. Será momento de tocar telas, mirar sus etiquetas, leer sus bordes e intentar reconocerlas.
Antes de despedirnos habrá sorteo sorpresa de productos africanos y mercadillo artesanal solidario en beneficio de los proyectos que empujamos desde Camina Senegal.
Inscripciones
Para la charla del 15 de abril en Tarragona, enviar whatsapp con nombre y apellido a Montse al 605 41 14 70






Comparte
Otros contenidos de interés
Botellas mágicas el día de Reyes
Lo que dió de sí nuestra primera Africesta navideña
Salud en equilibrio
Caminando por la vida
Lo más popular
VIAJE a Senegal con ojos de mujer ¿Te vienes el 5 de marzo?
Del 5 al 20 de marzo nos vamos a Senegal…
AGUA para el colegio de Louly Sindiane
Cuando estuvimos en la escuela primaria rural de Louly Sindiane,…
Salam aleikum
Hoy 25 de mayo es el día de África, hoy…
Dar un paso y caminar juntos
Os hemos contado por aquí y por allí que la…